Diseñar una cocina funcional y cómoda implica mucho más que elegir colores o estilos. La correcta planificación de las medidas estándar de cocina es fundamental para que tu espacio sea práctico, seguro y ergonómico. La altura, profundidad y anchura de los muebles, junto con las distancias entre ellos, influyen directamente en la facilidad para cocinar, limpiar y organizar.
En esta guía detallada, actualizada para 2025, te mostramos todas las medidas clave para los muebles de cocina: desde módulos bajos y altos, hasta las dimensiones ideales de islas y barras. Además, incluimos consejos de ergonomía y normativa para que puedas planificar tu cocina con confianza y conocimiento.
Muebles de cocina bajos: Altura, profundidad y anchura
Los muebles bajos son la base para cualquier cocina, ya que soportan la encimera y albergan electrodomésticos y utensilios. Respetar sus medidas asegura comodidad y eficiencia.
- Altura estándar: La altura más común para muebles bajos con encimera integrada está entre 88 y 96 cm. Esta medida es la más recomendada para evitar tensiones en la espalda al cocinar o preparar alimentos.
- Profundidad: Lo habitual es una profundidad de 62 cm, que permite colocar fregaderos, placas de cocción y tener espacio de trabajo suficiente. En cocinas más compactas, puede reducirse a 55 cm, aunque se pierde algo de funcionalidad.
- Anchura: Los módulos suelen fabricarse en tamaños estándar de 30, 40, 60, 80, 90 y 120 cm, facilitando la composición modular y adaptándose a las necesidades concretas.
Ejemplo práctico: Si tienes un fregadero de 60 cm de ancho, lo ideal es colocarlo sobre un módulo de ese ancho o superior para evitar sobresalir o espacios desaprovechados.
Tabla de medidas muebles bajos
Elemento | Medida estándar | Comentarios |
Altura total | 88-96 cm | Incluye encimera |
Profundidad | 62 cm | Espacio útil para encimera y electrodomésticos |
Anchura módulos | 30, 40, 60, 80, 90 y 120 cm | Adaptación modular flexible |
Muebles de cocina altos: altura y anchura
Los muebles altos aprovechan la verticalidad para almacenamiento, pero su diseño debe equilibrar capacidad y accesibilidad.
- Altura estándar: Generalmente oscilan entre 70 y 90 cm, dependiendo del techo y el diseño general. Alturas mayores pueden dificultar el acceso a objetos.
- Anchura: Igual que los módulos bajos, se fabrican en tamaños estándar para mantener la uniformidad visual y funcional.
- Distancia respecto a encimera: Se recomienda dejar al menos 50 cm de espacio libre entre la encimera y el mueble alto para facilitar el uso de la superficie y evitar golpes.
Consejo: Si tienes techos altos, puedes incluir un mueble adicional o una cornisa para aprovechar el espacio sin perder comodidad.
Delimitaciones de la zona de trabajo
Una buena distribución de la cocina requiere delimitar claramente las zonas para cocinar, limpiar y almacenar.
- El espacio libre frente a muebles y electrodomésticos debe ser al menos 90 cm para permitir movilidad cómoda.
- La altura de trabajo (encimera) debe ajustarse para evitar posturas incómodas o forzadas, alrededor de 88-96 cm para la mayoría de personas.
- Evita colocar muebles que interfieran con el paso o abran puertas y cajones en zonas estrechas.
Importante: El triángulo de trabajo (frigorífico, fregadero, cocina) debe ser compacto, pero sin que los elementos queden demasiado juntos ni demasiado separados, con distancias entre 120 y 270 cm como recomendación general.
Distancias en la encimera y la isla
Las encimeras y las islas de cocina no solo son superficies de trabajo, sino que también pueden ser puntos de encuentro o almacenamiento extra.
- Encimeras: La profundidad estándar de 62 cm garantiza suficiente espacio para trabajar y colocar electrodomésticos pequeños.
- Islas: Deben tener al menos 90 cm de profundidad para incluir zonas de cocción, fregadero o espacio para comer.
- La distancia mínima entre isla y muebles contiguos debe ser de 100 cm para facilitar el paso, aunque 120 cm es ideal para más comodidad.
Ejemplo: En una cocina pequeña, una isla compacta de 90×120 cm puede ofrecer funcionalidad sin saturar el espacio.
Altura y ancho de la barra
Las barras son elementos funcionales y sociales que deben diseñarse pensando en el confort.
- Altura estándar: Entre 105 y 110 cm, ideal para taburetes altos y mantener una postura cómoda al sentarse.
- Ancho: Mínimo 30 cm para apoyar platos o vasos, preferiblemente entre 40 y 50 cm para mayor comodidad.
- Considera dejar espacio suficiente para que las piernas y rodillas no choquen con la estructura.
Cocinas en paralelo o con isla
El tipo de distribución impacta directamente en las medidas y el espacio necesario.
- En cocinas en paralelo, el pasillo debe medir entre 120 y 150 cm para permitir que dos personas se crucen y abrir puertas sin dificultad.
- En cocinas con isla, la distancia recomendada entre isla y muebles es de 100 a 120 cm para facilitar la circulación y las tareas diarias.
- Evalúa siempre el espacio total para no saturar la cocina y mantener fluidez.
Volumen de almacenamiento de los armarios
No sólo las medidas externas importan, sino también la capacidad interna.
- Muebles bajos con cajones ofrecen entre 40 y 70 litros útiles, ideales para utensilios, ollas y alimentos.
- Muebles altos pueden superar los 100 litros, perfectos para vajilla y productos menos usados.
- Considera organizadores interiores, estantes ajustables o módulos extraíbles para optimizar espacio y accesibilidad.
Otras medidas para muebles de cocina a tener en cuenta
- Zócalo: Altura estándar 10 cm, permite limpiar cómodamente y protege la base del mueble.
- Cornisas y molduras: Suelen ocupar de 5 a 15 cm, pero depende del diseño elegido.
- Puertas: Las medidas habituales son entre 35-60 cm de ancho y 70-90 cm de alto.
- Campana extractora: Debe colocarse entre 56 y 75 cm sobre la encimera para maximizar su eficacia sin entorpecer el trabajo.
- Electrodomésticos:
- Horno: Hueco estándar 60x60x55 cm.
- Frigorífico: Ancho 60-70 cm, altura variable.
- Microondas: Similar a horno o sobre encimera.
- Lavavajillas: 60 cm ancho, altura y profundidad estándar de 85-90 y 60 cm respectivamente.
Recuerda dejar siempre espacio para ventilación y apertura.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cómo afecta la altura del usuario a las medidas estándar de la cocina?
Aunque las medidas estándar son un buen punto de partida, es recomendable ajustar la altura de encimeras y muebles según la estatura habitual de los usuarios para evitar molestias a largo plazo. Por ejemplo, personas muy altas pueden necesitar encimeras a 95 cm.
¿Qué tipo de materiales funcionan mejor para encimeras según su medida?
Las encimeras de mayor profundidad (más de 60 cm) requieren materiales resistentes y estables, como granito o cuarzo, para evitar deformaciones y facilitar la limpieza.
¿Es posible personalizar las medidas en cocinas pequeñas sin perder funcionalidad?
Sí, se pueden adaptar módulos y reducir profundidades a partir de 50 cm en muebles bajos o altos, siempre que se mantengan las distancias mínimas para trabajar con comodidad.
¿Qué soluciones existen para optimizar el almacenamiento en cocinas con techos altos?
Se pueden incluir muebles altos adicionales, estanterías abiertas o utilizar cornisas con puertas para aprovechar toda la altura sin perder accesibilidad.
¿Cómo se integra la iluminación en la planificación de las medidas de los muebles?
Es importante dejar espacio para la instalación de luces bajo los muebles altos o empotradas en encimeras, sin que interfieran en las medidas de trabajo o almacenamiento.
En Robeyan hacemos tus cocinas a medida
En Robeyan diseñamos cocinas a medida fusionando materiales naturales con artesanía y elegancia. Nuestra pasión es crear espacios únicos que combinen diseño y funcionalidad para que disfrutes cada día.
Si buscas una cocina exclusiva, adaptada a tus necesidades y respetando todas las medidas estándar, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudamos a hacer realidad la cocina de tus sueños.
Fuentes Consultadas
- UNE-EN 1116:2018 – Muebles de cocina. Dimensiones de coordinación para muebles de cocina y aparatos electrodomésticos. Asociación Española de Normalización (AENOR). Disponible en: https://tienda.aenor.com/norma-une-en-1116-2018-97140
- Davinia Cocinas – Medidas estándar en los muebles de una cocina. Disponible en: https://www.davinia.es/diseno-de-cocinas/medidas-estandar-muebles-cocina/
- El Mueble – Las medidas de los muebles de cocina y las distancias recomendadas. Disponible en: https://www.elmueble.com/reformar/medidas-muebles-cocina-y-distancias-recomendadas_42849
- Línea 3 Cocinas – Guía para entender las medidas de una cocina perfecta. Disponible en: https://linea3cocinas.com/medidas-de-cocina/